¿Cuánto duran las campañas electorales en España?
El año 2015 en España está siendo muy activo en cuanto a procesos electorales se refiere. Los ciudadanos han sido o serán convocados hasta tres veces a las urnas para elegir a sus representantes políticos, esto significa que prácticamente todos los días en los informativos el núcleo central de las noticias se dedica a la información política.
La campaña electoral es el tiempo previo a las elecciones en el que los políticos pueden pedir abiertamente el voto, comienza quince días antes de las elecciones y termina dos días antes de las elecciones, ya que el día previo a las elecciones se conoce como jornada de reflexión y durante ese día ningún político o candidato puede pedir el voto públicamente. Por tanto, la campaña electoral dura exactamente dos semanas.
Dos semanas en las que vemos a los candidatos que se presentan a las elecciones recorrerse los pueblos y ciudades y organizando actividades y mítines para pedir el voto. Las calles de las ciudades están llenas de carteles electorales que en muchas ocasiones, tras el paso de las elecciones, se mantienen ahí más tiempo del que correspondería. Se ve que los equipos de los partidos políticos están muy atentos justo la noche en que comienza la campaña para colgar todas sus pancartas y carteles pero una vez pasado el día de las elecciones, son más laxos a la hora de retirarlos.
En cualquier caso, la sobreexplotación de contenido político en los informativos no es exclusivo del periodo electoral, aunque como en el caso de España se alargue durante un año por la concatenación de elecciones, sino que incluso cuando no hay elecciones a la vista, los partidos políticos organizan mítines o actividades donde desarrollan su ideario.
En fin, que de política se habla siempre, y siempre es necesario.