¿Cuánto dura la migración de los ñus?
Se trata de uno de los espectáculos más asombrosos de la naturaleza, hablamos de las grandes migraciones de herbívoros que se producen en uno de los parques naturales más famosos del mundo, el Serengueti.
Cada año, millones de herbívoros se desplazan desde la estación seca a la estación húmeda buscando mejores terrenos para pastar y sobre todo agua. Entre esos majestuosos animales que se desplazan debemos destacar a los ñus. Más de un millón de ñus y 200.000 cebras se desplazan cada año entre Kenia y Tanzania buscando las lluvias estacionales.
El caso de los ñus y las cebras es particular, ambas especies se complementan, las cebras tienen una excelente vista y alertan cuando hay depredadores a lo lejos, mientras que los ñus tienen un excelente olfato y cuando la hierba está alta perciben enseguida al enemigo.
No todos los años ocurre la migración con una precisión absoluta pero la mejor época para contemplar este fenómeno es entre los meses de julio y octubre. La migración tiene algunos hitos muy conocidos, como el paso a través del río Mara, donde aguardan los cocodrilos para cazar a los ñus, cebras y antílopes. El paso por el río Mara dura unos días.
Los ñus por tanto se mantienen en migración prácticamente todo el año, en busca de mejores pastos, al cabo del año completo los ñus pueden recorrer del orden de 3.000 km en busca de mejores condiciones pero su viaje no es para nada tranquilo. Tienen que superar enormes adversidades como los mencionados cocodrilos, los grandes felinos, los ríos caudalosos y sobre todo, el hombre.
Los cazadores furtivos y la presión demográfica están provocando que buena parte de las llanuras del Serengueti se estén dedicando a terrenos de cultivo y se generan intensos debates.